Introducción
El derecho mercantil es una rama del derecho que regula las relaciones comerciales entre empresas, así como la actuación de los empresarios y de sus socios. En muchas ocasiones, en el desarrollo de la actividad empresarial se cometen delitos que pueden poner en riesgo el éxito y la reputación de la empresa. Por tanto, es fundamental conocer cómo evitar los delitos empresariales en el derecho mercantil.
Qué son los delitos empresariales
Los delitos empresariales son aquellos delitos cometidos en el ámbito de la empresa y por parte de sus representantes legales, administradores o trabajadores en el ejercicio de sus funciones. Algunos ejemplos de delitos empresariales son el fraude, la malversación de fondos, el blanqueo de capitales, la competencia desleal o el daño a la propiedad intelectual.
Cómo prevenir los delitos empresariales
Conocer la normativa
Es importante conocer toda la normativa aplicable a la empresa para evitar posibles infracciones. Entre ellas, destacan el Código Penal o la Ley de Sociedades Mercantiles, entre otras. En este sentido, es recomendable contar con un abogado especializado en derecho mercantil que pueda asesorar sobre la normativa que afecta a la empresa y cómo cumplirla adecuadamente.
Formación interna
Es fundamental invertir en formación interna para que todos los trabajadores conozcan y comprendan la normativa aplicable y los posibles riesgos legales de sus actividades. Además, es recomendable establecer un código ético y de conducta empresarial que fomente la transparencia y la integridad en el seno de la empresa.
Controles internos
Los controles internos son herramientas que permiten detectar posibles irregularidades y prevenir posibles delitos empresariales. Entre los controles internos más utilizados se encuentran los controles financieros, contables o de cumplimiento normativo.
Diligencia debida
La diligencia debida consiste en investigar a los socios, clientes o proveedores de la empresa para prevenir posibles riesgos. Es importante llevar a cabo esta investigación antes de empezar cualquier tipo de relación comercial.
Qué hacer si se detecta un delito empresarial
En el caso de detectar un delito empresarial, es fundamental actuar con diligencia para evitar mayores consecuencias. Es recomendable contar con un abogado especializado en derecho mercantil que pueda asesorar sobre los procedimientos judiciales y extrajudiciales a seguir. Entre las posibles medidas a tomar se encuentran la interposición de una denuncia, la colaboración con las autoridades o la adopción de medidas internas que eviten la repetición de los hechos.
Conclusión
En conclusión, para evitar delitos empresariales es fundamental conocer la normativa aplicable, invertir en formación interna, establecer controles internos y llevar a cabo una diligencia debida. En el caso de detectar un delito se debe actuar con diligencia y contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho mercantil.